5 de junio de 2016

Hasta la última palabra~ Tamara Ireland Stone




Constantemente tengo un pensamiento que se esconde en los rincones más oscuros de mi mente. No me ataca, como otros, y sin embargo es aterrador de una manera totalmente distinta. Porque es el que nunca se va. Y es el que más temo. ¿Y si estoy loca?

¿Alguna vez te has preguntado cómo es vivir con un trastorno obsesivo compulsivo?  Mantener las apariencias es vital para Samantha ya que piensa que si sus maravillosas 8 o otras personas conocen que sufre TOC , se apartarán de ella tomándola por loca.

Cuando aparece Caroline, introduciéndole en el Rincón de los Poetas empezará a sentirse más "normal" y a disfrutar de las cosas, hasta que descubra una nueva razón que vuelva a sumergirla en las tinieblas y a cuestionarse de nuevo.


Título original: Every Last Word

Traducción: Laura Paredes
1ª Edición: Enero 2016
Editorial: Ediciones B. Sello B de Block
ISBN: 978-84-16075-73-7
Género:



Si supieras lo que estoy pensando no estarías sonriendo.


¡¡Hola, caóticos!!
Espero que estéis pasando un buen fin de semana y para acompañarlo os traigo esta recomendación a modo de reseña del primer libro que leí tras mi segundo bloqueo lector del año. Y debo decir que fue una elección muy acertada.

Esta es la historia de Sam, una chica de dieciséis años que sufre trastorno obsesivo compulsivo y siempre lo ha mantenido en secreto a todo aquel que no sea su familia o su psiquiatra, ya que tiene miedo de la reacción de la gente.
Es por ello que su vida se centra en una gran prueba de apariencias en las que intenta ser normal como sus compañeras.

Hablemos de las Ocho. ¿Recuerdas ese típico grupo de chicas populares que había en el colegio, dónde no destacaban precisamente por su simpatía? Así son ellas. Siempre han estado juntas y aunque Sam ha vivido con ellas cosas que no le han gustado del todo, siente que son las mejores amigas del mundo y por ello veremos lo negativamente que le afecta este tipo de relación en la que, como suele pasar en grupos así, una persona es que dirige y las demás quienes las siguen.
Este grupo hará que nos sintamos identificados con Sam en algún momento, porque muchos hemos estado en grupos de personas donde queríamos encajar pero no era un buen grupo.


—No estarás molesta, ¿Verdad? —pregunta Alexis con dulzura.
Me muerdo el labio inferior tres veces antes de mirarla a los ojos
—Claro que no. Lo entendemos, ¿verdad? —Dirijo la pregunta a Hailey, admitiendo
que ella y yo somos aliadas, condenadas a los peldaños inferiores de la escala social de Alexis.

En medio de todo este desorden, en el que Sam acude a terapias, evita enfrentarse a situaciones que evidencien su problema e intenta tener una buena relación con sus amigas, aparece Caroline.
Y lo hace un poco a modo de bote salvavidas, introduciéndola en el Rincón de los Poetas, un lugar secreto donde varios estudiantes que no terminan de encajar en el instituto, se reúnen y escriben. Comenzará a ver las cosas con otros ojos,  y será como si se fuera liberando y convirtiendo una persona "normal"

Ahí forjará nuevas amistades, poniendo en peligro otras, porque recordemos que El Rincón de los Poetas es secreto. Inclusive para sus maravillosas amigas.
La amistad que surge con Caroline es muy bonita, me gustó mucho. Sentí que Caroline aportaba vida a Sam, al libro y a nosotros.


Llegado a un punto de la lectura, la autora nos sorprende con una gran vuelta de hoja que a mí me desconcertó muchísimo y no me terminó de gustar. Al principio le encontraba sentido a ese hecho, pero luego se me hizo muy poco creíble.(Si has leído le libro posiblemente sepas a que parte me refiero) y debo admitir que en ese momento me sentí un poco engañada.


—Quiero mostrarte algo. Pero no quiero que se lo digas a nadie. Y cuando digo nadie, quiero decir nadie. Ni siquiera a tu psiquiatra.
En este libro también aparecerá un chico, ( ¡y qué chico! ) pero la trama no es para nada romántica. Eso se queda en un segundo plano y le da un toque muy tierno a la historia.

Aj es un integrante del club  y lo conoceremos como una persona que no quiere saber nada de Sam por el pasado que tuvieron ¿Vas a perdértelo? ¿En serio quieres perdértelo?


Ya resumiendo, y para acabar, si te gustan las novelas ligeras, este libro se lee muy rápido, es autoconclusivo, con un estilo de narración sencillo y coloquial.

Ya os digo que lo leí en un momento de bloqueo lector, lo disfruté muchísimo y me fue muy bien.
El TOC se trata de una manera que pienso que lo podemos entender todos y el libro en sí es bastante cercano al lector.

Cierra la puerta con la llave que lleva colgado al cuello.
— ¿Forma esto parte de algún retorcido plan o algo así? ¿Es esto cosa de tus amigas? —pregunta, y tras dirigirse hacia la puerta que conecta el cuarto de la limpieza co el pasillo, asoma la cabeza en busca de mis cómplices 


¡Si ya lo has leído, dime en los comentarios qué te pareció a ti! Y si aún no le has hincado el diente cuéntame si lo añades a la lista o prefieres seguir buscando!

No te pierdas más citas del libro en la entrada anterior y nos vemos en el próximo post!

¡Nos leemos!

27 comentarios:

  1. ¡Hola, guapa!
    He oído hablar de este libro ya en varias ocasiones y la verdad es que me da muchísima curiosidad leer un libro como este en el que se trata el TOC para ver cómo la autora nos lo hace llegar. Además, la relación de la protagonista con sus "amigas" me interesa también muchísimo porque creo que cualquiera podemos sentirnos identificados con ese tipo de relación en algún momento de nuestra vida.

    Me ha gustado mucho tu reseña.
    ¡Un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡Hola!!

      La verdad es que pienso que es un libro que podría gustar a mucha gente, porque si no es el TOC, te gustará lo relacionado con las amigas, y si no con el mensaje que lanza El Rincón de los poetas, o a lo mejor te sientes identificado con el miedo que siente Sam al rechazo, o te gustará la historia de Caroline o te atrapará la dulzura de Aj, la lucha de la familia de Sam para ayudarla...
      ( me acabo de dar cuenta de que no le puse nota al libro jajaajaj pero sería 5/5)
      Creo que para lo sencillito que es toca muchas cosas desde la perspectiva de una chica con trastorno obsesivo compulsivo.

      Si acabas leyendo el libro dime qué te parece.
      Un besito!

      Eliminar
  2. Hola! No descarto leerlo algún día pero de momento creo que paso ¡Gracias por la reseña! ¡Besis!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    Qué buena reseña. No había visto ni leído nada sobre este libro pero me interesa que se trate el TOC y ver como es la vida diaria de una persona. Y como bien has dicho ese grupito de chicas no falta en ningún sitio y hay una edad en la que solo queremos encaja y a veces no nos importa como. Me lo apunto porque la verdad es que me da curiosidad.^^
    ¡Un beso, nos vamos leyendo!
    Cristina

    ResponderEliminar
  4. Hola, guapi
    Pues la verdsd es que no había oído hablar del libro y desconozco a la autora. No tiene mala pinta, indagaré un poco más

    Un saludazo Lou G de Gocce di Essenza BLOG ( CDC )

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  6. Hola guapa !!. No conocía el libro pero no sé lo anoto haber si más adelante me animo y lo leo. Besos y nos leemos :D

    Delia-------------CDC

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola Mavy!
    Me gusta mucho el tema de TOC, y aunque no conocía el libro suena algo que leería sin dudas, le daría una oportunidad.
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Hola Mavy!

    Pobre chica! Es un transtorno durísimo. Y si encima está rodeada de 'personas' tóxicas con máscara de ser sus amigas, pues al final una hasta que no se da cuenta fijo que se hunde más y más. Si es que hay personas que hacen más mal que vien, y es mejor apartarlas de tu vida cuanto antes. Pero claro, eso en la adolescencia es más difícil de ver. Me gusta especialmente que se centre en la amistad y no en el romance, como tan acostumbradas nos tienen otras novelas.

    Un besoteeee!!!! ♥

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola! Acabo de descubrir tu blog y me quedo por aquí =D

    Este libro lo quería leer hace tiempo, pero lo tenía olvidado últimamente, puedo que lo lea entre lecturas más densas.

    Un beso ^^

    ResponderEliminar
  10. Hola maripuri!!!

    Ya echaba de menos leer en ti este tipo de reseñas, ya sabes que he estado ausente. Pues a ver, ya sabes que no es mi género y por muy bien que lo pintes no me llama la atención. Somos como el yin y el yang, no coincidimos en los géneros. Hasta hoy misma te has sorprendido con CDS. jajajajaja. Me meo contigo.

    Bueno maripuri me piro vampiro, nos vamos leyendo por estos lares y por otros, como no. MUUUAKKK.

    ResponderEliminar
  11. Hola guapa!
    La verdad que no suelo leer este género, He descubierto tu blog, me quedo por aquí y te invito al mío. Besotes

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola!
    Ya ni me acordaba de que tenía este libro apuntado, espero leerlo este verano. Gracias por la reseña.
    Muchas gracias por pasarte por mi blog.
    Un beso desde Aprovecha La Vida Cada Día ;)

    ResponderEliminar
  13. Hola Mavy.
    No habia oido hablar de este libro, pero me ha parecido muy chula la trama, y algo "diferente", lo que me atrae a leerla.
    Muchas gracias por la reseña y la info.

    Ya me quedo por aqui y nos leemos.

    Chispibesitos.

    ResponderEliminar
  14. Hola! Muy buena reseña, interesnte libro ,Formo parte de la iniciativa seamos seguidores! y ya te sigo, te dejo mi blog, nos leemos! http://julietabooks.blogspot.com.ar/

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola, Mavy! Es interesante que la protagonista tenga TOC, pero por ahora no me da ganas de leerlo.

    ¡Buena reseña!

    Un saludo~
    CDC

    ResponderEliminar
  16. ¡Hola!
    No lo he leído pero le tengo muchas ganas, el tema de la historia es muy llamativo
    Besos <3

    ResponderEliminar
  17. Es la primera vez qie oigo hablar de este libro, tiene muy buena pinta

    ResponderEliminar
  18. Hola !
    No es mi tipo de género que leo, por ahora paso :)
    Pero seguiré mirando otras de tus reseñas

    Aquí me quedo, te sigo!

    Me gustaría que te pases por mi blog literario para ver qué te parece y si te gusta, sígueme :).

    saludos nos leemos!!

    ResponderEliminar
  19. Hola!!
    No suelo leer este género, pero este libro me interesa bastante por todo el tema del TOC y ver de qué forma lo tratan. Así que me lo apunto!
    Un beso ^-^

    ResponderEliminar
  20. Hola bicho.
    mmmm, no tengo claro si me gustaría este libro. Seguramente no.
    Pero...
    por tu reseña puede que me guste. :)
    Me lo voy apuntar. (otro más a mi super lista) :P
    Besos.

    ResponderEliminar
  21. Antes que nada, decirte que me encanta no, lo siguiente tus comentarios!!!!!!!! No estaré a la altura de ellos, ni por asomo, pero por aquí te dejo el mío  …ah siii, gracias por la canción del cumpleaños jajajaajjajaaj
    A ver, en lo referente al libro…No he leído nada asi, que ella o él, en este caso ella, sufra ese trastorno…la relación de ella con esas amigas(me hizo recordar las películas de instituto y el grupito de las “popular” y como bien dices, nada simpáticas)esa vuelta de tuerca que no te pareció creíble…y ese chico que aparece, que aunque el lado romántico no es esencial a la novela, le da el toque ese que te gusto…y encima auto conclusivo….No le diría totalmente que No a este libro, a esta historia
    Me alegro que te haya sacado de esta sequía lectora y tengamos Mavy para rato <3
    Muchos besitos!!!

    CDC

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡Hola, Marilí!
      Alguna vez se me escapa algún comentario muy pobre por falta de sueño y cansancio general JAJAJAJAJ.
      Me gustó lo de que no fuera hacia lo romántico y creo que es un bonito libro.

      Un beso!

      Eliminar
  22. Una gran reseña, me queda claro que disfrustaste hasta la última página. Pese a que este libro no es para mi, he podido percibir que es muy duro pero que te deja algo más que una simple narrativa.
    Vengo de Cadena de Comentarios y espero que podamos intermcaibmos puntos de vista de nuestros lbiros favoritos.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡Hola!!
      Claramente no está hecho para todos, pero sí te deja pensando jajaja

      Un beso, nos vemos en CDC

      Eliminar
  23. ¡Hola!
    Va directamente a mi lista de pendientes. Gracias por la reseña, porque me apetece mucho una historia así. A ver si puedo hacerme con él.
    ¡Nos leemos! :-)

    ResponderEliminar

Todo comentario es bienvenido. Sin embargo, me reservo el derecho a eliminar aquellos comentarios que sean malintencionados o cuyo único fin sea la autopromoción

Si quieres dejarme un enlace, debes ir a dónde pone Comentar como (debajo de la caja de comentarios) y ahí marcar la opción Nombre/URL De hacerlo de cualquier otra manera, el mensaje será eliminado.

¡COMPARTE!