21 de junio de 2017

Por trece razones | Reseña

¡Ey! ¡Muy buenas! Me alegra mucho verte por aquí.
Si eres de esas personas suscritas a Netflix o de las que se enteran de todo a través de Twitter, posiblemente conozcas la existencia de la serie POR TRECE RAZONES, ambientada en el libro con el mismo nombre.

Personalmente, todavía no he visto  la serie ( o al menos mientras redacto este post), pero sí leí y disfruté la novela allá en el 2009. Aunque hablé mucho de esta, nunca publiqué reseña porque en aquel entonces todavía no era bloggera.
Así que tras haber vuelto a leer el libro quiero compartir contigo qué me ha transmitido esta vez.


La historia nos presenta a Clay Jensen, un chico que, un día al volver del instituto, se encuentra una caja  que contiene 13 casetes. ( Estos antiguos que tenías que rebobinar con un bolígrafo, ¿ recuerdas?)
Y tras pulsar el play del primer casete, escucha la voz de Hanna, una compañera de su instituto que hace poco se suicidó.
 Allí ella le explica los motivos por los  que se quitó la vida, y le advierte de que si esa caja ha llegado a él, es porque él es uno de esos motivos.
¿Qué pinta él en todo aquello?


>> Sinopsis de la editorial.
Título original: Thirteen Reasons Why
Autor: Jay Asher
Edición:2009
Editorial: Ediciones Ámbar
ISBN: 978-84-936784-4-9.
Portada: Dtm+tagstudy
Traducción: María Pardo Vuelta
Género: Juvenil




" Supongo que de eso se trata todo. Nadie sabe con seguridad el impacto que tiene sobre la vida de los demás. A menudo no tenemos ni idea. Y aun así, hacemos las cosas exactamente igual."








Voy a ir al grano: Este libro no es para todo el mundo. No es una novela que incite al suicidio, al bulling ni que nos vaya a tener sufriendo, pero sí es un libro que cuenta una realidad que, muchas veces, se ignora.


En Por trece razones se conoce cómo empieza, cómo acaba, pero vamos a tener que descubrir qué ocurre a mitad del camino para encajar las piezas del puzzle.
Todos saben que Hannah Baker se quitó la vida un día sin más, pero aparentemente nadie sabía el motivo hasta que Clay recibe esta misteriosa caja con los trece casetes que contienen los trece motivos por los que se suicidó.
¿Cómo te sentirías si volvieras a escuchar la voz de alguien que ya no está y revelando cosas que te harán cambiar la forma de mirar las cosas?


Cuenta con personajes jóvenes, en edad del instituto. Podría ser tu hermano pequeño, una sobrina... Niños que, a su edad, deberían estar disfrutando de la vida, donde su mayor preocupación debería ser entregar los deberes del colegio hechos y jugar. Conoceremos la relación que guardan los casetes  con nuestro protagonista, quién se obsesionará con cada casete, temiendo escuchar más, pero con la oscura tentación de conocer la verdad, aunque ello le cambie para siempre.

En esta historia no vamos a encontrar romanticismo, y digo esto por la tendencia actual de romantizar las enfermedades mentales o problemas por los que pasa una persona. Lo cual, personalmente, detesto. 
 No sé cómo se enfoca realmente en la serie pero aquí, si bien es verdad que desde el primer momento vemos que Clay sentía algo por ella, la trama no gira en torno a ello. Entenderemos el valor de la amistad y la importancia de las pequeñas cosas. Como un detalle que pasaste por alto puede cambiarlo todo.


De Hanna no te quiero hablar mucho, pues creo que es un personaje que hay que conocer, porque a través de las páginas, da voz a los niños que, por miedo, no son capaces de buscar ayuda. Pero sí diré que esta vez no empaticé tanto con ella, como lo hice anteriormente, tal vez por la influencia de los trailers de la serie, que me desconectó de la imagen que tenía de este personaje.
Con Clay me ocurre algo similar, en algunas situaciones me pone nerviosa, pero en otras comprendo un poco su actitud.

El libro es cortito y cuenta únicamente con 221 páginas, que  ( como lectora en actual estado de bloqueo lector) te puedo decir se leen bastante rápido. El lenguaje es sencillo, se hace ameno y tiene una cosa curiosa que es, que los capítulos son partes de cada uno de los casetes y sus respectivas caras. De igual forma encontraremos iconitos de los casetes, ( play, pausa..)

Descubriremos todo en presente, contado por Jay  y se mantendrá así durante toda la lectura.

Aunque Hanna y Jay son los peronajes principales, aparecerán otros secundarios que, aunque hagan breves apariciones, nos marcarán, igual que determinados acontecimientos que se dieron en la vida de Hanna.

" ¿Lo recuerdas,____? Porque yo sí.
Cuando alguien dice tu nombre en ese tono, cuando ni tan siquiera te miran a los ojos, ya no hay nada que tú puedas hacer o decir. Ya ha tomado una decisión."



Bueno, tal vez esta reseña no sea muy similar a las de siempre, pero me gustó el libro, lo recomiendo y no quería revelar mucho de él.
Espero que si lo lees me comentes qué te ha parecido y si lo vas a dejar apartado, me cuentes cuál va a ser tu próxima lectura. 

¿Preparado para hincarle el diente?
No olvides comentar tu opinión y comparte el post con tus amigos. Siempre puedes encontrarme en mis redes sociales,
donde comento más de lo publicado y sobre variedad de temas.


  

Me despido por hoy y nos vemos el domingo
¡Hasta entonces, un gran abrazo y disfruta del caos!



-Mavy-

3 comentarios:

  1. Hola!

    Recuerdo que este libro me gusto pero creo que no me impresiono, en mi opinión el autor desaprovechó la crítica social para hacer de Hannah solo un personaje vapuleado por todos, comprendo en por qué, pero no me termina de gustar.
    Eso si, no he visto la serie D:

    ¡Buena reseña!

    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. NO he leído el libro ni visto la película, aunque para serte sincera no me llaman mucho la atención.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Me gustó mucho la serie así que el libro me llama bastante la atención :D
    ¡Me alegra que te haya gustado!
    Un beso, nos leemos.

    ResponderEliminar

Todo comentario es bienvenido. Sin embargo, me reservo el derecho a eliminar aquellos comentarios que sean malintencionados o cuyo único fin sea la autopromoción

Si quieres dejarme un enlace, debes ir a dónde pone Comentar como (debajo de la caja de comentarios) y ahí marcar la opción Nombre/URL De hacerlo de cualquier otra manera, el mensaje será eliminado.

¡COMPARTE!