28 de junio de 2017

Recomendando a un desconocido | Juego literario


Hey! Muy buenas y bienvenido/a una calurosa semana más!

Si me sigues en las redes sociales, sabrás que el lunes inicie un juego a través de Twitter donde teníais que escoger dos números, que corresponden a un estante y libro de mi estantería. El fin de las votaciones fue hace unas horitas y se creó un empate entre dos libros. Dado que uno lo había leído y el otro todavía no, decidí escoger el que ya tengo visto,  para poder traer hoy, una buena recomendación de nuestro LIBRO DESCONOCIDO.

¿ Y en qué va a consistir esto? Pues, independientemente de si el libro me gusta o no, te voy a decir varios motivos por los que te lo recomiendo. Eso es, voy a comentar las cosas buenas que tiene.




GUERRA MUNDIAL Z.
Es un libro de ensayo que recoge las vivencias de los supervivientes de la gran Guerra Mundial Z que casi logró extinguir a la humanidad. Aquí, un periodista, que recorre el mundo en busca de información, nos enseñará los testimonios de un grupo de personas a lo largo y ancho del globo.



Posiblemente conozcas la película ( y en caso de no hacerlo ya estás mirando mis comentarios al respecto en el siguiente enlace, que resume muy bien en qué consiste) y por si desconocías este libro, te diré que no. No tiene nada que ver con el film. En lo único en lo que se asemeja es que hay un periodista que busca información

Y esa es la principal causa por la que lo recomiendo. Mientras la película es un film muy Pittoriano o Hollybudiense, el libro es completamente otra historia.

Aparte de ello lo recomiendo por estos otros motivos:



-No es un libro de terror como tal, ya os digo que los zombies son lo de menos. Viene a mostrarnos cómo se comportó la humanidad ante la gran amenaza  de la extinción. Fue la propia naturaleza humana lo que nos llevó a eso. Es decir, nuestros peores actos se duplican en los peores momentos donde el miedo es el principal hilo conductor.  Ello hace que sea una novela bastante creíble, porque es el error humano  lo que agrava la situación, de por sí ya bastante apocalíptica.



-Se muestra todo desde diferentes partes:  Engloba todos los aspectos y todos los países del mundo; sus principales potencias, los países más ricos, lo más pobres... También se enfocará desde lo militar, lo político y social, cómo afecta a la economía...

-Y todo ello relatado desde muchos puntos de vista, ya que en esta novela no   hay protagonista. Conoceremos  la historia  de los supervivientes de esta a modo de entrevista, con preguntas formuladas por un narrador que no conocemos.

-La ventaja que esto  nos proporcionará será principalmente que pasaremos poco tiempo leyendo sobre un mismo personaje, así que no se nos hará pesado.

-Aunque cuenta con  algunos relatos un tanto aburridos, algunas vivencias te dejan pensando sobre cómo es la humanidad y cómo reacciona a los diferentes sucesos. Igual para tí puede ser importante salvarse, pero el otro prefiere perder su último tiempo dedicándose a otra cosa.

También conocemos el poder que tiene el gobierno en una situación como esta. Tiene que formar parte de la guerra sí o sí, y nos presenta la realidad de lo que es el poder y lo que ello conlleva. Creándonos un planteamiento de cómo podría reaccionar el mismo si esto llegara a pasar


-Pese a este estilo de narración, está muy bien estructurado y cuenta todo por partes. Comenzando por el inicio del contagioel gran pánico y la guerra total, que serían los tres bloques principales en los que podríamos dividir esta novela.

-Ya para acabar, encuentro que es un libro un tanto cruel al enmarcar el terror y pánico que se refleja en la humanidad en momentos de desesperación, cuando emerge el verdadero instinto de supervivencia. Esto para mi es muy bueno, ya que conseguir esto no es fácil y en un libro sobre una guerra, lo hace destacar.



Bueno, estos son unos cuantos de los motivos por los que te recomiendo la lectura de esta novela. Si la has leído y tienes  más motivos para recomendarla, ¡no dudes en compartirlo con nosotros!

Ha sido un placer tenerte aquí conmigo y nos vemos la próxima semana.  ¡Hasta entonces un abrazo muy fuerte!




No olvides comentar tu opinión y comparte el post con tus amigos.
 Si no quieres perderte nada sobre libros, series y demás, sígueme en las redes sociales
  

"Llamamos 
« caos» al orden que todavía no comprendemos" 
-Edward Lorenz.

P.D: Creo que estoy teniendo algún par de errores con las tipografías de la web. ¿Las entradas se ven con tamaños diferentes en algunos párrafos o únicamente ocurre con mi ordenador?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todo comentario es bienvenido. Sin embargo, me reservo el derecho a eliminar aquellos comentarios que sean malintencionados o cuyo único fin sea la autopromoción

Si quieres dejarme un enlace, debes ir a dónde pone Comentar como (debajo de la caja de comentarios) y ahí marcar la opción Nombre/URL De hacerlo de cualquier otra manera, el mensaje será eliminado.

¡COMPARTE!