6 de noviembre de 2016

Reseña: Yo, Simon, Homo Sapiens


¡Buenos días, tardes o noches!


Hacía tiempo que no traía una reseña y es que debo admitir que el último bloqueo lector me dio fuerte :/ ( Hoy traigo el libro de Yo, Simon, Homo Sapiens. El libro me encantó y además tiene un estilo muy friki que creo que va a gustar a muchos y lo hace una lectura diferente y divertida.
  


 FICHA TÉCNICA:

¿Qué serías capaz de hacer para proteger tu secreto mejor guardado? Simon ha hecho lo impensable: ceder al chantaje de Martin. O Simon se las ingenia para que su mejor amiga salga con el pringado de Martin o este... le hablará a todo el mundo de los correos electrónicos. De los correos electrónicos que Simon, escondido tras un seudónimo, intercambia con un tal Blue, que es el chico más divertido, desconcertante y adorable que Simon ha conocido nunca.  Y es que Simon, pese a su afición al teatro, prefiere no exponer a los focos su identidad sexual... al menos de momento. Sin embargo, seguirle la corriente a Martin no será la solución a sus problemas, sino más bien el comiendo de una de las épocas más difíciles, maravillosas, importantes y extrañas de su vida porque...

¿Qué hará Martin si no consigue conquistar a Abby?
¿Cómo reaccionará ella si se entera del chantaje? ¿ Qué pensará Blue de Simon si la intimidad de ambos sale a relucir?
¿Corresponderá Blue a los sentimientos de Simon?

Y, la cuestión más importante: ¿Quién demonios es Blue?
Título original: Simon vs . The Homo Sapines Agenda
Traducción: Victoria Simó Parales
1ª Edición: Junio  2016
Editorial: Ediciones Urano.
ISBN: 978-84-96886-58-2
Género: LGTB, romance juvenil.







"Lo mires como lo mires solo tengo dos opciones: A- Ceder al chantaje de Martin, el chaval más friki y payaso de clase. B- Mandarlo a paseo "


La verdad es que publicar esta reseña con tanto retraso tiene pecado porque es uno de los libros con los que he disfrutado más, debido a que está escrito con mucha sencillez y cercanía.  Es imposible no sentirse identificado con el protagonista o alguno del resto de personajes.

El libro nos trae la historia de Simon, un adolescente habla por mensajes con un misterioso chico llamado Blue, por el cual siente cosas. Lo que une a estos dos chicos es el anonimato, ya que no saben quién es el otro, y nadie en el instituto conoce de esta relación hasta que llega Martin, poniéndola en peligro. Y aquí es dónde comienza todo; el chantaje. Si no le ayuda a salir con Abby, su mejor amiga, hará publica su relación con Blue y su mayor secreto: Que es homosexual.

"La Virgen. Y yo que consideraba a Martin un tipo inofensivo. El típico pringado bobalicón, a decir verdad, pero no en el mal sentido. Y siempre me había parecido graciosillo y tal. Pero ahora no me estoy riendo "

Ya sabemos que los niños y adolescentes son algo crueles,  y es que nuestros personajes tienen entre dieciséis y diecisiete años.  Aunque la sociedad va aceptando las diferentes identidades y preferencias sexuales, muchos todavía siguen encerrados en que todo lo que no sea Mujer y Hombre, es anormal.
Aquí podemos ver la forma de pensar del protagonista, sus miedos, sus teorías, las decisiones que decide tomar para bien o para mal.
Soy de las que piensan que no deberían existir libros de temática LGTB porque debería verse como algo normal y poder leerlo en cualquier libro sin que eso suponiese ningún problema pero, a su vez, considero que son lecturas muy recomendadas para que la gente vea que son historias sin nada fuera de lo normal. Con Simon he llorado, he reído, he disfrutado de cada momento friki que aparecía, me he llevado citas y momentos aplicables para el día a día...


La sensación que me ha dado este libro es como si hubieras salido a pasear con tu mejor amigo y él te contase la jugarreta que le hizo un compañero.  Y así nos lo cuenta en un lenguaje coloquial, en presente y en primera persona, relatándonos algo que sucede AHORA delante de nuestros ojos.  La lectura tiene un aire joven y fresco haciendo que sea entretenida.

Los personajes están muy bien representados de manera que todos nos habremos encontrado alguna vez  con alguien tan popular como Abby, con alguien con el genio de Leah, con la locura de Nick, con la estupidez de Martin,...
Nos puede ser muy familiar el temor a que todo el mundo sepa nuestro secreto, la tensión de sentirse amenazado, la inseguridad de si tus amigos te comprenderán...




"Por Dios. «Los Secretos de Creek» de Tumblr: la zona cero de los cotilleos del instituto Creekwood.
Antes de que acabe el día lo sabrá todo el colegio"


Pero no todo son cosas buenas. Al principio se me hizo todo muy brusco, mencionando personas que no conocemos como si se diera por hecho quienes son.
Tampoco me agradó la evolución del personaje de Leah que, pese a ser mi favorito, se me hizo bastante pedante y, personalmente, me habría gustado que tuviera otro final con uno de los personajes.

Por último decir que tiene muchas referencias frikis ya puedan ser Harry Potter, Doctor Who, videojuegos, fanfictions... y eso es lo que más me ha gustado porque hacía el libro muy natural, cómo ver a mi hermano pequeño con sus amigos o yo misma con los míos, porque al fin y al cabo no dejo de ser una friki puñetera.





"Me siento como si fuéramos los últimos supervivientes de un apocalipsis zombie. La mujer Maravilla y un dementor gay. La supervivencia de la especie lo tendría claro con nosotros."

Así que recomiendo mucho esta lectura sobretodo a las personas que no habéis leído nada sobre LGTB, a los que os gustan las frikadas, a los que os gustan ponerse por delante del autor e intentar averiguar quién es quién antes de que nos lo revele y, en general, a todos porque es un libro que se lee muy rápido y es muy entretenido.






¡¡Y eso es todo amigos!!
Puedes encontrar más citas en esta sección.
¿Se incluye este libro en tus próximas lecturas o ya le has hincado el diente?
Si prefieres seguir buscando la historia adecuada haz clic aquí.
¡Hasta la semana que viene y disfrutad del caos!


8 comentarios:

  1. Yo lo empecé, pero tenía tal jaleo de personajes que lo acabé dejando porque no me enteraba de nada...
    Aun así, me alegra que tú lo hayas disfrutado :)
    Besoos

    ResponderEliminar
  2. Buenas :) Tengo bastante interés en leérmelo, y parece que a ti te ha gustado así que mejor.
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Tengo mucha curiosidad por este libro, pero no sé por qué hay algo que no me convence. Me lo apunto, pero estará después de algunos más prioritarios :)
    Un beso, nos leemos.

    ResponderEliminar
  4. Hola!!
    No creo que lo lea, no me llama demasiado
    Gracias por la reseña
    Un saludo :)

    ResponderEliminar
  5. Ummhh una historia intensa que tristemente aún ahora refleja la verdad de una sociedad muy tonta. Me parece que le daré la oportunidad.
    Un saludo
    cdc

    ResponderEliminar
  6. Hola,guapi!!

    No me llama mucho la atención, sorry. Pá la próxima

    Un saludazo desde la iniciativa, Lou G de Gocce di Essenza BLOG

    ResponderEliminar
  7. Holaaaaa!!
    Ya veo que has colocado lo de la caja. ¡Genial! :D
    En cuanto al libro, pues hasta ahora solo he leído reseñas buenas, así que tengo ganas de leerlo, también porque no he leído nada del género y me quiero animar ^^
    Gracias por la reseña guapa!
    Besos :33

    ResponderEliminar
  8. Pese a que me suelen gustar las obras que tratan el LGTB en este hay algo que no termina de llamarme. Igual no me convence la forma en que lo trata... Aun así parece ser entretenido. Buena reseña.

    ResponderEliminar

Todo comentario es bienvenido. Sin embargo, me reservo el derecho a eliminar aquellos comentarios que sean malintencionados o cuyo único fin sea la autopromoción

Si quieres dejarme un enlace, debes ir a dónde pone Comentar como (debajo de la caja de comentarios) y ahí marcar la opción Nombre/URL De hacerlo de cualquier otra manera, el mensaje será eliminado.

¡COMPARTE!